About this project
Show list of needs
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Creación de web y plataforma informática de gestión
Plataforma web de gestión que de una manera sencilla y autosostenible se pueda llevar a cabo la coordinación del mismo. En dicha plataforma estaría toda la información sobre las charlas disponibles para los centros educativos. Tanto las investigadoras y los centros educativos podrán registrarse en cualquier navegador web en el proyecto y ponerse en contacto para acordar los temas y las fechas de las charlas. Los centros educativos podrán poner a disposición del programa las fotos de las charlas y los certificados para las investigadoras tras haber impartido las charlas.
|
€ 3.500 | |
Contratación de personal
Tareas de administración, elaboración de informes y memorias, contacto con los centros educativos y las investigadoras, etc.
|
€ 4.000 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Talleres y charlas (40)
Honorarios para las investigadora por impartir su charlas o talleres.
Por cada charla o taller la investigadora recibirá unos honorarios de 100€ incluyendo desplazamiento.
|
€ 4.000 | |
Campaña de comunicación
Elaboración de campaña de comunicación incluyendo un dossier de las investigadoras con fotografías por fotógrafo profesional (2500€), cartelería (500€), videos de promoción y de divulgación de resultados (1200€). Total 4200€
|
€ 4.200 |
![]() |
Minimum | Optimum |
---|---|---|
Materiales para 40 talleres
Se proporcionarán los materiales a las investigadoras para los distintos talleres con una media de gasto de 40 € por taller
|
€ 1.600 | |
Ordenador
Para realizar la gestión y administración del proyecto.
|
€ 900 | |
Total | € 9.100 | € 18.200 |
General information
COMO TÚ persigue dar a conocer la labor de las mujeres en los ámbitos científicos y tecnológicos. Estamos convencidas de que la creación de referentes femeninos en niñas y niños desde edades tempranas permite eliminar estereotipos sobre el papel de las mujeres en Ciencia y Tecnología, superando la visión sesgada que la sociedad ofrece actualmente a niñas y niños.
En COMO TÚ, las científicas y tecnólogas se ponen a disposición de los colegios e institutos participantes para impartir talleres prácticos y/o charlas sobre sus campos de trabajo. Somos más de 70 científicas y tecnólogas de campos de conocimiento de todo el ámbito STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) tales como Química, Matemáticas, Física, Biología, Ingeniería Informática, Ingeniería de Telecomunicación, Ingeniería Química, Geología y Arquitectura.
Description of the project. Main features, strengths and differentials.
La principal característica del proyecto COMO TÚ es que va dirigido a niñas y niños desde edades tempranas, cuando aún no tienen demasiado arraigados los estereotipos y prejuicios de género. El principal objetivo es que los niños y niñas conozcan personalmente a mujeres profesionales de las áreas de STEAM de manera que si, en el futuro, sienten la vocación de dedicarse a cualquiera de sus ramas, escojan ese camino con naturalidad.
Este objetivo se sustancia en el proyecto mediante la realización de talleres y conferencias con diferentes contenidos tal y como se enumera a continuación:
- Para los niños y niñas más pequeños, realizar talleres o conferencias basados en juegos y actividades lúdicas en los que se ponga de relieve algún tema de interés y atractivos para ellos del área STEAM
- Para los más grandes, realizar talleres o conferencias en los que se explique en qué consisten y para qué sirven algunas de las profesiones que se integran en el término STEAM
- Para todos, realizar talleres o conferencias en los que se presenten referentes femeninos importantes en el área STEAM que pongan de manifiesto el papel de las mujeres en estas áreas.
- Para todos los niños, realizar talleres o conferencias en los que se ponga de manifiesto alguna actividad/utensilio de uso común, que no podría realizarse sin investigación y desarrollo en las áreas STEAM.


Why this is important
La escasa visibilidad de las mujeres científicas y tecnólogas en nuestra sociedad, así como la existencia de una imagen estereotipada del científico, mayoritariamente masculina, despiertan muy poco interés en las ciencias en las niñas, perdiéndose mucho talento.
Los estereotipos de género influyen en los intereses de niños y niñas de tan solo 6 años.
Es preocupante que en España sólo el 15% de las chicas, comparado con el 38% de los chicos, opten por estudiar carreras STEAM. En Física o Ingeniería, la presencia de mujeres no llega al 30%. Pero la cosa no queda ahí, cada vez hay menos vocaciones científicas entre los jóvenes de ambos sexos.
Es vital que las mujeres científicas dejen de ser invisibles para la sociedad y en especial para las niñas.
COMO TÚ es un proyecto diseñado y realizado por mujeres y que pretende conseguir que las propias científicas y tecnólogas seamos referentes e inspiradoras de vocaciones científicas y tecnológicas entre las niñas y niños desde los primeros cursos de primaria hasta la universidad. Al visibilizar de forma directa el papel de cada investigadora en su campo se pretende conseguir que las niñas vean la posibilidad real de, en un futuro, orientar sus estudios para realizar carreras STEAM y que los niños perciban el papel de la mujer en estas especialidades y áreas como algo habitual.

Team and experience
El equipo organizador (CyT@UMA) de este proyecto se compone de cuatro científicas y tecnólogas: Mari Carmen Aguayo Torres, María del Mar Gallardo, Ana Grande Pérez y María Rosa López Ramírez.
Los miembros de este equipo tienen amplica experiencia en materia de divulgación y, concretamente, en temas relacionados con la igualdad de género. Por citar algunas de las actividades más relevantes en que se han visto involucradas y participado en la organización o realización:
-
Mª Carmen Aguayo Torres: Forma parte del IEEE Women in Communication Engineering (WICE) y ha sido su representante en el IEEE Women In Engineering (WIE). (El IEEE, con 425 000 miembros y voluntarios en 160 países, es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías.) Imparte asiduamente charlas divulgativas y talleres. Participa en diversas iniciativas relacionadas con la igualdad de género, como el Campus Tecnológico para Chicas o un proyecto de innovación educativa para llevar la tecnología a las alumnas del Grado de Educación Infantil.
-
Mª del Mar Gallardo: ha participado en una mesa redonda en la noche europea de los investigadores en 2016 sobre ‘Investigadoras, científicas, pensadoras…" y en charlas de divulgación científica como en el Día Internacional de la Mujer y Niña en la Ciencia en la Facultad de Ciencias sobre "La mujer en la informática, y una breve reseña histórica de Ada Lovelace Byron".
-
Ana Grande Pérez: Coordinadora desde 2005 del proyecto de divulgación Encuentros con la Ciencia (financiado por FECYT) que engloba conferencias, talleres, exposiciones etc, y en las que ha promovido iniciativas en materia de igualdad de género. Ha cooordinado talleres científicos y campamentos de verano sobre ciencia y tecnología para niños y niñas de 6 a los 13 años en la Universidad de Málaga. Es mentora del programa GuíaMe-AC-UMA con el cual se consigue que alumnado de altas capacidades puedan interesarse por la ciencia y no se pierda el talento femenino. Ha participado en numerosas charlas y talleres de divulgación de las ciencias, así como en distintos foros sobre la mujer en Ciencia. Es editora de la revista de divulgación "Encuentros en la Biología" impulsando la sección Mujeres STEM@UMA.
-
Mª Rosa López Ramírez: Miembro del comité organizador del ciclo de conferencias científicas en el área de Astronomía "Cita con las Estrellas" desde 2012 hasta la actualidad. Este ciclo trata de resaltar la figura de la mujer en el campo de la Astronomía contando siempre como mínimo con dos mujeres de un total de cinco conferencias. Pertenece al grupo de trabajo de astrónomas aficionadas dentro de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) para colaborar en tareas destinadas a promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el ámbito cultural y científico. Ha impartido y participado en numerosos talleres y charlas de divulgación científica.
Además de la calidad del equipo organizador en materia de igualdad de género, este proyecto tiene el enorme privilegio de estar reforzado por el apoyo de más de 70 profesoras de la UMA pertenecientes a campos denominados STEAM y que están dispuestas a colaborar en la docencia de los talleres y charlas con comprobada ilusión y motivación.

Social commitment

Genre
Pretendemos romper estereotipos y visibilizar el papel de la mujer en Ciencia y Tecnología contribuyendo mediante la educación a la igualdad de género y a la excelencia.
La difusión de la ciencia en la sociedad es fundamental para su avance. El proyecto presenta ante todos los alumnos un modelo de científico distinto al cliché tradicional del científico masculino. Un modelo cercano con el que poder sentirse identificado puede ayudar a que niños y niñas consideren la ciencia y la tecnología como una salida válida. Incluso aunque, finalmente, no se decidan por seguir una carrera STEAM, es beneficioso para la sociedad tener referentes de mujeres que han tenido éxito en su ámbito. Esto contribuirá a una normalización de la mujer en Ciencia y Tecnología. Una sociedad mejor es aquella que no discrimina por razón de género. Tener científicos de ambos géneros mejora la eficacia y el rendimiento puesto que educar a mujeres en el ámbito científico y renunciar a sus capacidades es un derroche.
.